El Currículum Vitae por medio de Twitter


El currículum vitae ha ido transformándose y adaptándose a los nuevos usos empresarios en los cuales la tecnología, en especial Internet, juegan un rol determinante en la relación oferta-demanda de empleo.

Desde los clásicos impresos o en el formato digital de archivos de texto a versiones más creativas tipo video o campaña publicitaria personal en un sitio web, el currículum no puede escapar al uso de redes sociales.

Incluso cuando las empresas solicitan curriculums tradicionales, los selectores de personal admiten que antes de elegir a un candidato han revisado su perfil en las redes sociales y algunos van más allá interactuando en ellas para evaluar respuestas, actitudes, puntos de vista, entre otros factores.

Pero también es el propio autor del currículum quien puede sacar provecho, y mucho, al recurso de las redes sociales.

Una variante muy actual del currículum vitae es hacerlo vía Twitter. 

Es más, ya existe un nombre para este tipo de CV: Twesume, que proviene de Twitter + resume (CV en inglés).


Se trata de dar a conocer a los potenciales empleadores formación, experiencia y expectativas tal y como se haría en un CV tradicional pero ahora en 140 caracteres.

Puede parecer difícil, pero una vez que se tienen en cuenta algunos detalles del uso de tuits, ejemplos de quienes ya se han animado y las sugerencias de expertos, el resultado es más que positivo.

Basta pensar que facilita la lectura a quienes leen una gran cantidad de currículums por día y muestra la capacidad de síntesis y de llamar la atención de quien busca empleo. 

Y además permite incluir una buena fotografía actual, incluir un dato de contacto y también un link que lleve al CV completo.

Ya sea como complemento de otros tipos de currículums o para usarlo como centro de una campaña de búsqueda de empleo, el Twesume viene a ampliar las opciones de cómo elaborar un buen CV.


Temas relacionados:

Clases de Currículum Vitae según el soporte

Tipos de Currículum Vitae según agrupamiento de datos